miércoles, 9 de noviembre de 2022

"SAN JUAN PABLO II"

 JUAN PABLO II

-Redacción de textos con espíritu liberal y personalista; naturalista e indiferentista en el II Concilio.
-Juramento Antimodernista violado: PERJURIO
-Luego, retiros modernistas, existencialistas, no católicos al Papa Pablo VI.
-Cambio arbitrario y tiránico de una centena de Cardenales por parte de Pablo VI para poder elegirlo Papa y que continúe el rumbo liberal modernista "reformista" de adaptación al mundo iniciado en 1962 y encaminado por él mismo.
-Teología personalista como teólogo particular luego también como clérigo.
-Elección como Papa: claro seguimiento y profundización del rumbo indiferentista, liberal y modernista de "adaptación al mundo" inaugurado por Juan XXIII y consolidado por Pablo VI.
-Degradación del Derecho Canónico (hasta Ratzinger lo critica y lo llama "insuficiente")
-Degradación del Proceso de Canonizaciones y conversión en una máquina de hacer chorizos. (Hasta Ratzinger lo critica)
-Inacción y pasividad absoluta ante la invasión de profesores modernistas, personalistas y marxistas en los Seminarios Sacerdotales.
-Aberración indiferentista y sincretista de Asís, que según él debía ser interpretada a la luz del II Concilio, y a la vez explicaba y graficaba el II Concilio.
-Celebraciones paganas en Togo, Africa, invocando con indígenas espíritus de los antepasados.
-Ruina del Catecismo con la subida aberrante de que los musulmanes adoran el mismo dios que nosotros católicos.
-Extraños añadidos al Rosario que rompen su tradicionalidad y perfección.
-Manoseo poco claro del Padrenuestro que termina desjuridizándolo injustificadamente, en la línea de la nueva teología neomodernista.
-Exaltación al Cardenalato de los teólogos mas venenosos del neomodernismo y la nouvelle téologíe: Congar, De Lubac, Von Balthasar y Kasper. De Lubac había sido castigado por Pío XII con el quite de enseñanza, por doctrinas modernistas. Y Congar llamado a la atención repetidas veces por lo mismo.
-Exaltación pública de la figura de Lutero, lo cual conlleva una excomunión ipso facto latae sententiae.
-Presión a países Católicos de introducir la libertad de cultos liberal - masónica en sus constituciones -ya condenada muchas veces por los Papas Católicos.
-Concelebración con Cismáticos Protestantes y elogio público de ellos.
-Beso del Corán, libro maldito por el cual murieron cientos de miles de Católicos martirizados durante 1200 años. Ese Beso es una aceptación del Islam y su legitimación.
-Exaltación pública ante miles de personas de degenerados pervertidos inveterados de la peor especie, como Marcial Maciel, y erigidos en "Apóstoles de la Juventud".
-Ninguneo, vapuleo y finalmente excomunión absolutamente injustificada de Mons. Lefebvre cuyo derrotero mostraba con claridad la Defensa de la Iglesia de Cristo, mientras por otro lado Juan Pablo II premió y dejó hacer dentro de la Iglesia a los sujetos mas venenosos y herejes de todo tipo; y toleró la difusión y difundió positivamente la nouvelle téologíe condenada.
Que sonreía muy lindo?
Que era muy "simpático" y un histrión consumado?
Que hay para recordar de este Papa?
Se volvió mas conservador y defendió algunos puntos de la moral católica y el celibato sacerdotal, pero desde una teología ya conciliar infisionada de personalismo. Inútil, y solamente para mayor confusión.
El Problema de Juan Pablo II NO ES que "cometió errores". Hasta San Pío V, Leon XIII y Pío XII pudieron cometer errores, dentro del cauce de pontificados Católicos fieles y viriles. El PROBLEMA es que él -como todos los demás Buenos, "Raros" y Katejones, PRETENDIERON CAMBIAR LA NATURALEZA DE LA IGLESIA Y SU RUMBO. ESE ES EL PROBLEMA. De allí que los progres la llamaban "la nueva iglesia Conciliar"; incluso los mismos Papas en algún documento también. Una nueva eclesiología, sin el Dogma Extra Ecclesiam Nulla Sallus (como lo entendió siempre la Iglesia) comenzó a erosionar la Iglesia y degradarla desde adentro, por la estrategia de los cráneos conciliares, entre los cuales se encontraban los Papas y esos neoteólogos ya penalizados por Pío XII y que Juan Pablo II rehabilitó y exaltó como Cardenales. La introducción del liberalismo condenado y su libertad religiosa masónica; el indiferentismo consiguiente y el naturalismo; el antropocentrismo y humanismo modernista y liberal. La confección de un culto protestantizado y antropocéntrico, vaciado de contenido sacrificial, para estar a tono con el mundo actual y ser intercambiable con cismáticos protestantes.
El Señor juzgará su alma, no nosotros.
Pero si no somos tarados mentales debemos juzgar sus actos y dichos confrontados con la Revelación, a fin de discernir si fue un Pastor que hay que tomar como ejemplo y aprender lo bueno de él, o todo lo contrario.
En este caso particular, es todo lo contrario: aprender de él LO QUE NO SE DEBE ESCRIBIR, DECIR Y HACER.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

EL MAL BAJO LA CONTRADICCIÓN. El Caballo de Troya de vidrio.

  EL MAL BAJO LA CONTRADICCIÓN El caballo de Troya de vidrio. Sabido es que el modernista configurado por la filosofía moderna, hegeliano e ...